Saltar al contenido
CoMiKa
  • CoMiKaching
  • AlboCoMiKa
  • PÁGINAS
    • Evento Geocervecitas Madrid
    • Semana de la Ciencia 2020
    • Investiga los elementos
    • GeoHakeo, geocaching escape room
  • BLOG
    • Eventos
      • Asistidos
      • Organizados
    • Tutoriales
    • Artículos

Entradas recientes

  • Comikaching noviembre
  • Arduino Geocaching: Arducaching
  • Comikaching septiembre.
  • Comikaching agosto
  • Comikaching Julio

Categorías

  • Artículos
  • Asistidos
  • Comikaching
  • Concursos
  • Eventos
  • Organizados
  • Tutoriales
  • Uncategorized
  • Wherigo
Junta

Arduino Geocaching: Arducaching

  • octubre 11, 2021octubre 11, 2021
  • por CoMiKa

Lista de la compra: te contamos todos los materiales para poder hacer geocachés con Arduino Geocaching.

FotoEnlace
aeProduct.getSubject()Arduino uno
Arduino Nano
Mini pro version de 3.3V y de 5V necesita adaptador USB
4Adaptador USB para mini pro
Display 2×16
Display Nokia
Oled 0.96
Oled 1.3
Oled 0.66

DSC_0226Matriz 8×8
DSC_0546_4 modulos matriz 8×8
Display 14 segmentos
Pulsador
1282Conjunto 5 botones
Joystick
Teclado membrana
Sensor temperatura
Sensor ultrasonidos
Cerradura TAQUILLA
IMG_3508_副本_副本Interruptor con llave
Cerradura pasador
Cerradura resbalón
Cerraduras varias.
Caja estanca 82,2*57,2*33,3mm
Caja estanca 100x60x25mm
Caja estanca 200x98x82mm

Chuleta de Mark Down

  • octubre 15, 2019agosto 26, 2020
  • por MiTesoro

MarkDown es el lenguaje de marcas elegido por GroundSpeak para los log de los Geocachés, diseñado con formato de texto plano, por eso se puede convertir a HTML. Es bastante sencillo de utilizar y podemos aprender a usarlo con ayuda de esta chuleta.

Leer más «Chuleta de Mark Down» →

Errores comunes en los cartucho de Wherigo I

  • julio 10, 2019marzo 5, 2020
  • por MiTesoro

Uno de los errores más frecuentes cuando se programan cartuchos de Wherigo es el hecho de que en determinados momentos del juego, tendremos dos hilos de programa corriendo simultáneamente y no es fácil ver a priori cual de los dos hilos en los que se ha dividido el programa se va a ejecutar primero. Esto se debe a que en el lenguaje Lua se pueden ejecutar varios hilos de programa simultáneamente. Esto permite mejorar la eficiencia de los programas, pero complica la vida al programador si no tiene claro como funciona esto en Urwigo.

Leer más «Errores comunes en los cartucho de Wherigo I» →

Errores comunes en los cartuchos de Wherigo II

  • julio 10, 2019marzo 5, 2020
  • por MiTesoro

El funcionamiento de los cartuchos de Wherigo está orientado a eventos, esto implica que cuando corremos un programa no existe un flujo lineal y predecible sino que se van generando eventos dependiendo de la posición del jugador, de los sitios por los que ha pasado o del tiempo transcurrido. Esto hace que los mensajes vayan apareciendo en la pantalla según se van generando los eventos del juego y los eventos no son fácilmente previsibles. Por ejemplo podemos tener un evento al entrar en una zona y otro al salir de ella. Si el jugador se queda en el límite de la zona, y debido a los errores del GPS, el jugador puede estar entrando y saliendo de la zona y por tanto los mensajes irán apareciendo en pantalla y pisándose (en otra entrega explicaremos cómo evitar esto). Este es un error común en Wherigo. Vamos a verlo con un ejemplo.

Leer más «Errores comunes en los cartuchos de Wherigo II» →

Partir un cartucho de Wherigo

  • julio 10, 2019marzo 4, 2020
  • por MiTesoro

Supongamos el siguiente caso: tenemos un cartucho de Wherigo que es muy largo y que queremos dividir en varios cartuchos con objeto de que no carguen demasiado el player y se cuelgue. Bien hasta aquí sencillo, dividimos nuestro recorrido en varios tramos y con cada uno de ellos generamos un cartucho. Bien, pero… algún avispado jugador puede pensar que con hacer el último cartucho tiene suficiente.

Leer más «Partir un cartucho de Wherigo» →
Asociación CoMiKa NIF:G88425988
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
  • Facebook
  • Instagram