
Geolupulus Medieval
Y es la quinta edición ya. Este año nos hemos ido a San Esteban de Gormaz.
Leer más «Geolupulus Medieval»Y es la quinta edición ya. Este año nos hemos ido a San Esteban de Gormaz.
Leer más «Geolupulus Medieval» →Otro año más que vamos al festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. La obra que hemos visto ha sido Metamorfosis. Esta es la cuarta vez que vamos, en las anteriores vimos: 2018 Las Amazonas; 2017 La comedia de las mentiras.
Este año hemos ido todos disfrazados de romanos, con unos disfraces que nosotros mismos elaboramos. Ya veremos si el año próximo no encontramos mucha gente vestida así.
Uno de los errores más frecuentes cuando se programan cartuchos de Wherigo es el hecho de que en determinados momentos del juego, tendremos dos hilos de programa corriendo simultáneamente y no es fácil ver a priori cual de los dos hilos en los que se ha dividido el programa se va a ejecutar primero. Esto se debe a que en el lenguaje Lua se pueden ejecutar varios hilos de programa simultáneamente. Esto permite mejorar la eficiencia de los programas, pero complica la vida al programador si no tiene claro como funciona esto en Urwigo.
Leer más «Errores comunes en los cartucho de Wherigo I» →El funcionamiento de los cartuchos de Wherigo está orientado a eventos, esto implica que cuando corremos un programa no existe un flujo lineal y predecible sino que se van generando eventos dependiendo de la posición del jugador, de los sitios por los que ha pasado o del tiempo transcurrido. Esto hace que los mensajes vayan apareciendo en la pantalla según se van generando los eventos del juego y los eventos no son fácilmente previsibles. Por ejemplo podemos tener un evento al entrar en una zona y otro al salir de ella. Si el jugador se queda en el límite de la zona, y debido a los errores del GPS, el jugador puede estar entrando y saliendo de la zona y por tanto los mensajes irán apareciendo en pantalla y pisándose (en otra entrega explicaremos cómo evitar esto). Este es un error común en Wherigo. Vamos a verlo con un ejemplo.
Leer más «Errores comunes en los cartuchos de Wherigo II» →Supongamos el siguiente caso: tenemos un cartucho de Wherigo que es muy largo y que queremos dividir en varios cartuchos con objeto de que no carguen demasiado el player y se cuelgue. Bien hasta aquí sencillo, dividimos nuestro recorrido en varios tramos y con cada uno de ellos generamos un cartucho. Bien, pero… algún avispado jugador puede pensar que con hacer el último cartucho tiene suficiente.
Leer más «Partir un cartucho de Wherigo» →Día de campo con comilona incluida. Jornada de convivencia en la que deporte y Geocaching convirtieron la jornada en un día inolvidable. Enlace del evento.
Leer más «¡Qué Ascot!» →